Portada

De CubaMilitar
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Bienvenidos a CubaMilitar,
Enciclopedia Militar Cubana que todos pueden editar.

02:54 UTC – jueves,
27 de noviembre de 2025.
Disponemos de 521 artículos.

Boton-cinco.png   Contenidos y búsqueda

Índice alfabético Boton-rojo.png Todos los artículos Boton-rojo.png Todas las categorías  Boton-rojo.png Proyectos

Boton-pruebas.png   Sea valiente editando y crea nuevos artículos:
Artículo destacado Artículo destacado
Carga de la caballería mambí
Bandera de la Demajagua

La Guerra de los Diez Años (1868-1878), también conocida como Guerra del 68 o Guerra Grande, llamada así por los diez años que duró, fue la primera guerra de independencia cubana contra España. La guerra comenzó con el Grito de Yara pronunciado por Carlos Manuel de Céspedes el 10 de octubre de 1868, en su finca La Demajagua, que reúne a los independentistas cubanos listos a sublevarse, y libera a sus esclavos invitándolos a unirse a su lucha contra el colonialismo español, pronunciando el Manifiesto de la Junta Revolucionaria de la Isla de Cuba. Así se iniciaba el periodo revolucionario de Guerras de Independencia de Cuba, que no triunfaría hasta el surgimiento de la República el 20 de mayo de 1902.

La Guerra de los Diez Años terminó diez años más tarde con el Pacto del Zanjón (o Pacto de Zanjón, Paz de Zanjón), donde se establece el fin de la lucha del Ejército Libertador cubano frente a las tropas españolas. Este acuerdo no garantizaba ninguno de los dos objetivos fundamentales de dicha guerra: la independencia de Cuba, y la abolición de la esclavitud, por lo cual este pacto fue protestado por varios líderes cubanos al frente de Antonio Maceo, que tras la Protesta de Baragúa trataron de reanudar la guerra, aunque sin éxito.

Durante la surgieron grandes jefes revolucionarios, que jugaron un gran papel histórico en las posteriores guerras y en la definitiva independencia de Cuba, como Antonio Maceo, Máximo Gómez, entre otros...

Artículos de la semana Artículo de la semana

El Fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina fue un crimen cometido por los colonialistas españoles, el 27 de noviembre de 1871, durante la Guerra de los Diez Años, durante el gobierno del General Blas Villate y de la Hera, Conde de Valmaseda. El suceso es conmomerado hasta hoy en Cuba, como uno de los símbolos de la crueldad del colonialismo español durante las Guerras de independencia de Cuba.

En la tarde del 24 de noviembre de 1871 los alumnos del primer curso de Medicina estaban esperando en el Anfiteatro Anatómico la llegada de su profesor Pablo Valencia y García, quien a las 3:00 p.m. debía impartir una clase de Anatomía.

La tardanza del profesor, por un examen que tenía en el edificio de la Universidad, motivó a algunos estudiantes a buscar otras actividades. Unos se dispusieron a asistir a las prácticas de disección que explicaba el doctor Domingo Fernández Cubas. Otros fueron a dar un corto paseo por el Cementerio de la calle Espada, que estaba al lado del Anfiteatro Anatómico. Cuatro de los jóvenes estudiantes (Anacleto Bermúdez, Ángel Laborde, José de Marcos y Juan Pascual Rodríguez) decidieron hacer travesuras montando el carruaje del cementerio que servía para transportar los cadáveres destinados a la sala de disección, y pasearon con él por la plaza que se encontraba delante del cementerio. Otro de los estudiantes (Alonso Álvarez de la Campa, 16 años) tomó una flor que estaba delante de las oficinas del cementerio...

Recurso del día Recurso del día
-
Efemérides de hoy en Cuba

Cita del día

«
Si hay victoria en vencer al enemigo; la hay mayor cuando el hombre se vence a si mismo
»
José de San Martín

Otros proyectos de CubaMilitar

-

Ediciones

CubaFuerzas Armadas de Cuba:
Ejército de Cuba • Fuerza Aérea de CubaMarina de Guerra de CubaUnidades militares de CubaCondecoraciones de Cuba • Milicias de Tropas Territoriales
Armamento de Cuba:
Armas de infanteríaAviones de Cuba • Tanques • Blindados • Buques • Misiles • Artillería • Otro armamento
Ministerio del Interior:
Policía Nacional • Servicios de inteligencia de Cuba • Tropas Especiales
Historia de Cuba:
Historia militar de CubaGuerras de CubaRevoluciones en Cuba
Biografías de Cubanos:
Presidentes de CubaMilitares de CubaPolíticos de CubaCubanos por actividad
Aviones de Cuba:
Aviones caza • Bombarderos • Transportes • Entrenamiento • Aeronaves militares otros • Aviones civiles • Helicópteros

Últimos artículos

  1. La Convención de «Tirsán»; Guáimaro; la Cámara de Representantes, y la deposición de Céspedes: ¿antecedentes y consecuencias directas de Lagunas de Varona?
  2. Usuario:Juan R Matos fsndiño
  3. La Guerra de Angola
  4. Plantilla:Artículo de la semana - 16 de julio
  5. Plantilla:Artículo de la semana - 15 de julio