Portada

De CubaMilitar
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Bienvenidos a CubaMilitar,
Enciclopedia Militar Cubana que todos pueden editar.

20:24 UTC – sábado,
22 de febrero de 2025.
Disponemos de 521 artículos.

Boton-cinco.png   Contenidos y búsqueda

Índice alfabético Boton-rojo.png Todos los artículos Boton-rojo.png Todas las categorías  Boton-rojo.png Proyectos

Boton-pruebas.png   Sea valiente editando y crea nuevos artículos:
Artículo destacado Artículo destacado
Estrella de Oro de Héroe de la República de Cuba
Fidel Castro prendiento sobre el pecho del general Rafael Moracén Limonta el título de Héroe de la República de Cuba.

El Título de Héroe de la República de Cuba es la máxima condecoración cubana actualmente. Se otorga a miembros de las FAR y del MININT y a cualquier ciudadano cubano o de países amigos por méritos y hazañas extraordinarias realizados en defensa de la patria y las conquistas de la Revolución o por excepcionales aportes a la causa del socialismo y en la lucha contra el imperialismo. Su insignia representativa es la Medalla "Estrella de Oro".

La condecoración fue establecida por el Decreto Ley N°30 del Consejo de Estado de Cuba el 12 de diciembre de 1979. Su diseño se basa en el diseño de su homóloga soviética Estrella de Oro de Héroe de la Unión Soviética.

El título se concedió por primera vez a Arnaldo Tamayo Méndez, el primer cosmonauta cubano e hispano, por disposición del Consejo de Estado del 26 de septiembre de 1980, y a su compañero de vuelo Yuri Romanenko. Desde entonces la han recibido sólo 48 personalidades.

Se otorgó por primera vez el 1 de enero de 1984 para condecorar a dos destacados generales cubanos: los Generales de División Abelardo Colomé Ibarra y Arnaldo Ochoa Sánchez...

Artículos de la semana Artículo de la semana
Perucho Figueredo
Bandera de la Demajagua

Pedro Figueredo Cisneros (Perucho) (18 de febrero de 1818 en Bayamo, Oriente, Cuba - 17 de agosto de 1870 en Santiago de Cuba, Cuba). Patriota independentista cubano, autor de La Bayamesa, el himno nacional de Cuba. Fue una de las principales figuras cubanas en la historia de las luchas por la independencia de Cuba.

En 1867 Francisco Vicente Aguilera funda en Bayamo la logia masónica "Redención", que agrupó a los líderes independendistas, entre ellos a Perucho. Los miembros de la logia le piden a Perucho que como músico, compusiera un himno que a semejanza del himno francés “La Marsellesa”, enardeciera los ánimos independentistas. En esa misma noche del 13 de agosto de 1867, quedó compuesta la música del Himno de Bayamo (La Bayamesa).

El 10 de octubre de 1868 se produce en La Demajagua el levantamiento del Grito de Yara, que dirigido por Carlos Manuel de Céspedes, inició la Guerra de los Diez Años (1868-1878). Al tomar los rebeldes la ciudad de Bayamo el 20 de octubre de 1868, el pueblo sale a la calle a festejarlo, cantando la melodía todavía sin letra de Perucho. Entonces en medio de la multitud, Perucho sacó lápiz y papel de su bolsillo y, sobre la misma montura de su caballo "Pajarito", escribió los primeros dos versos del himno y lo repartió entre los congregados. Surgía así, en labios del pueblo y dentro de los combates por la liberación, el Himno Nacional de Cuba...

Recurso del día Recurso del día
-
Efemérides de hoy en Cuba

Cita del día

«
La libertad, cuando empieza a echar raíces, es una planta de rápido crecimiento
»
George Washington

Otros proyectos de CubaMilitar

-

Ediciones

CubaFuerzas Armadas de Cuba:
Ejército de Cuba • Fuerza Aérea de CubaMarina de Guerra de CubaUnidades militares de CubaCondecoraciones de Cuba • Milicias de Tropas Territoriales
Armamento de Cuba:
Armas de infanteríaAviones de Cuba • Tanques • Blindados • Buques • Misiles • Artillería • Otro armamento
Ministerio del Interior:
Policía Nacional • Servicios de inteligencia de Cuba • Tropas Especiales
Historia de Cuba:
Historia militar de CubaGuerras de CubaRevoluciones en Cuba
Biografías de Cubanos:
Presidentes de CubaMilitares de CubaPolíticos de CubaCubanos por actividad
Aviones de Cuba:
Aviones caza • Bombarderos • Transportes • Entrenamiento • Aeronaves militares otros • Aviones civiles • Helicópteros

Últimos artículos

  1. La Convención de «Tirsán»; Guáimaro; la Cámara de Representantes, y la deposición de Céspedes: ¿antecedentes y consecuencias directas de Lagunas de Varona?
  2. Usuario:Juan R Matos fsndiño
  3. La Guerra de Angola
  4. Plantilla:Artículo de la semana - 16 de julio
  5. Plantilla:Artículo de la semana - 15 de julio